¿Qué puede ser?

Puedes estar experimentando Síndrome del Intestino irritable o Colitis,  el cual es un trastorno frecuente que no solo afecta al colon, si no también otras partes del sistema digestivo.

Otros síntomas son cólicos, inflamación, gases y diarrea o estreñimiento, o ambos, pudiendo afectar tu calidad de vida.

El Síndrome del Intestino irritable o colitis  es un padecimiento crónico, que puede controlarse por largos períodos, pero puede reaparecer, lo cual te obligará a volver al médico para que te revalore y trate de nuevo.

¿Por qué ocurre?

Aunque se desconoce la causa exacta del síndrome del intestino irritable,  se han identificado factores que contribuyen como:

-Alteraciones en las bacterias del intestino (microflora). A pesar que estas bacterias buenas  ayudan a procesos de digestión y protección, en ocasiones, se pueden alterar y favorecer el aumento de la producción de gas.

- El Síndrome del Intestino Irritable puede presentarse después de un episodio grave de diarrea (gastroenteritis) infecciosa, viral o bacteriana que no fue tratada adecuadamente.

-Aumento en la sensibilidad del intestino, lo cual favorece las contracciones o espasmos, y estos la acumulación de gas.

¿Qué lo puede desencadenar?

Ciertos alimentos se pueden relacionar a síntomas de la colitis, los cuales se presentan o empeoran cuando consumes trigo, productos lácteos, frutas cítricas, frijoles, repollo, leche y gaseosas, sin ser manifestaciones de una alergia o intolerancia alimentaria.

Otro desencadenante, más no causante,  es el estrés, que favorece la aparición de los síntomas más intensos.

Las hormonas también puede propiciar el Síndrome del Intestino Irritable, en especial en mujeres, siendo sus manifestaciones más intensas durante el período premestrual y menstrual.

También es importante considerar el factor genético. Si tienes un familiar directo con colitis, tienes de tres a 20 veces más probabilidades de padecer la enfermedad.


¡Ten cuidado! ¡El colon no siempre se enferma de Colitis o Síndrome del Intestino Irritable!

El síndrome del intestino irritable no produce lesiones en el tejido intestinal, ni aumenta el riesgo de cáncer colorrectal.

Image
Sin embargo, hay otros síntomas que pueden aparecer y por los cuales debes estar alerta que son: cambios en la forma de evacuar, evacuaciones con sangre, ganas constantes de evacuar sin lograrlo, diarrea persistente y durante la noche, fiebre, falta de apetito, debilidad, pérdida de peso y presencia de anemia

Si tienes estos factores de riesgo o padeces de algunos de estos síntomas, debes acudir a tu médico lo antes posible, pues sino es colitis, puede ser otro padecimiento de mayor importancia que sí, se detecta a tiempo, puede hacer una gran diferencia en la preservación de tu salud.

Image

Especialmente, debes estar alerta si tú:

- Eres mayor de 50 años.
- Presentas sangre en tus heces.
- Pierdes peso sin explicación.

¡Puedo ayudarte!

A través de una serie de pruebas es posible brindar un diagnóstico acertado, y un tratamiento preciso y oportuno. En este sentido, el pronóstico del padecimiento depende en gran medida de lo que esté provocando la colitis.

Entre las evaluaciones que se realizan para diagnosticar o descarta alguna otra enfermedad que asemejan los síntomas de síndrome del intestino irritable o colitis son: exámenes de laboratorios (sangre, heces e incluso inmunológicos); una colonoscopia, en la cual, mediante una sonda flexible se evalúan ciertas áreas del colon y en ciertos casos se toman biopsias; o estudios de imagen como el ultrasonido.

Dr. Joel Jáquez
Cédula Profesional:  4598212
Cédula de Especialidad: 6720949
Cédula de Sub especialidad: 8347002

Es fundamental que te cheques con tu médico si sospechas de colitis. Estamos listos para recibirte y ayudarte a resguardar tu salud.